Foto de Patrick Tomasso en Unsplash
Con la caída de Twitter y el descubrimiento del Fediverso vino también la vuelta de la blogosfera hispana. Básicamente, una vuelta a los orígenes. Cuando todo empezó en 2006, el salto de las páginas personales (estáticas) a las bitácoras o blogs, actualizadas a modo de diario.
Entonces eran eso, el diario de personas con unos intereses particulares o comunes. Empecé consumiendo el contenido de aquellos españoles que vivían en Japón.
Posteriormente, dado mi interés por la tecnología, desde el ámbito local, conociendo personas de Valencia o aquellos que venían a visitar la ciudad en algún evento. Esas fueron las bases de posteriores comunidades, como la que se creo cuando empezó a utilizarse Twitter (de nuevo otro círculo)
De ahí a comunidades más antiguas como la del GUM, eventos más pequeños cómo las barcamps o grandes como las Campus Party.
Volviendo a otro de esos círculos, las bitácoras o blogs. Preferiblemente, personales, de gente que comparte tus mismos intereses. Descubres, aprendes, interaccionas..
La blogosfera hispana siempre ha sido muy activa, nos gusta escribir (soy un periodista frustrado) Si cruzas el charco, la comunidad hispanoamericana aporta un punto de vista diferente. Espacios como Denken Über, las bitácoras de Arturo Goga o Eduardo Arcos en sus inicios (ahora ya no tiene ni bitácora)
En España aún perduran algunos espacios de esos tiempos, sin lugar Antonio Cambronero es el más activo durante todos estos años. No se ha dejado comercializar, pero el amplio rango de campos que intenta cubrir me distrae y resulta complejo de entender.
El porqué escribo esta entrada ahora, justo entrado el verano, tiene su origen en los nuevos espacios que he ido descubriendo a lo largo de este 2025. Las bitácoras personales son una pequeña gota en todo el contenido que hay actualmente en Internet.
Cómo ya comenté al hablar del agregador powRSS, la comercialización, automatización y, finalmente, generación de contenido con IAs ha convertido la red en un gran pozo de contenido. Desafortunadamente, el 99% de ese contenido aporta poco valor o está duplicado.
Es en este momento, cuando una vuelta a los orígenes (o a lo mejor es mi momento porque estoy más cerca de los 50 que de los 40 y siento nostalgia, a la vez que cierto pesimismo) nos puede salvar del consumo que hacemos del contenido en la red.
El Fediverso, a través de Mastodon, ha sido, en esta ocasión, mi puerta para descubrir nuevos espacios. Bitácoras personales, dedicadas al mundo del software libre.. pero al fin y al cabo, originales, con contenido real, creado por personas.
Y cómo lo bueno se hace esperar, un pequeño listado de esos espacios que he ido descubriendo en los últimos meses:
- Incognitosis es el espacio personal de Javier Pastor (JaviPas en la red) redactor técnico en Weblogs SL (recuerdo de mis tiempos en Genbeta) Centrado en la actualidad tecnológica, también cubre otros temas. Este espacio está activo desde 2005.
- Matizeta es el dominio donde se alojan los proyectos de este argentino. Diferentes proyectos relacionados con la tecnología, las películas, sus reflexiones personales, aficiones..
- Reflejos del algoritmo es el espacio de Pablo Barrón Ballesteros. Centrado en la programación, inteligencia artificial, la historia de la informática y los videojuegos.
- THE_CHEI$ es el espacio de Christian, un gallego apasionado de la buena música, la tecnología, el software libre.. contenido de calidad.
- Fabio.com.ar otro clásico desde Argentina. Desde el año 2002, artículos y enlaces de calidad, esta bitácora (Fabio la denomina weblog) tiene más de 40 categorías.
- Diegologs es el espacio personal de Diego López, un manchego apasionado de la música techno y la tecnología propiamente dicha.
- Tecnolocuras es uno de los descubrimientos que más me gusta. Trata temas como la small web, rebusca páginas antiguas e incluso me entrevistó. Sin lugar a dudas, uno de mis favoritos.
- El cuarto del gato oscuro te recibe con una imagen de Guts (Berserk) mirando las estrellas. Tecnología, software libre, música, cine, privacidad, derechos digitales.. desde Colombia.
- Webnauta cada publicación es un relato, un ensayo..
- El Pingüino Tolkiano mezcla tecnología, software libre, literatura, ciencia, opinión..
- Los espacios personales de Adrián Perales y Daniel Sanz, me recuerdan a Diario de un Píxel.
- Otros clásicos que siguen vivos, aunque después de alcanzar la fama, son el espacio de Enrique Dans, donde comparte sus artículos y el de Chema Alonso que desde que ha dejado Telefónica escribe bastante, sobretodo relacionado con temas de IA.
Turno ahora para un listado de espacios más técnicos, dedicados, principalmente, al software libre:
- El blog de Lázaro, un compendio de notas sobre tecnología.
- JDRM es una página bastante técnica centrada en el software libre. Configuraciones de servidores, hardware, etc..
- Victorhck in the free world todo un referente en la comunidad del software libre en Mastodon.
- 56k.es tecnología e informática actual y pasada. Sistemas como FreeBSD, Solaris, Windows, Linux en sus diferentes sabores..
- Entre dragones y pingüinos es el espacio de Angeles Broullón dedicado a la tecnología y el software libre.
- Malagueños originales y libres es un espacio dedicado al software libre, Tente 3D, retroinformática… desde Málaga.
Ya que he tocado el tema retro, una referencia a un magazine construido a la manera antigua y con contenidos del pasado: ElPis.
Por último y volviendo a mi tierra, Valencia, la Associació GNU/Linux València que hace eventos habitualmente en la ciudad para promover el software libre. Y ya sí, para acabar, dos amigos que siguen en la red a pesar del paso de los años: David y Juan.
Si con todas estas referencias no encuentras contenido para entretenerte y aprender algo nuevo este verano, escríbeme y buscamos algo más.
En definitiva contenido diferente del que se puede encontrar en los medios más generalistas o al menos, escrito por personas que llevan muchos años hablando de ello y tienen amplios conocimientos (o están aprendiendo cada día por su curiosidad)
Un comentario
Yo estoy intentando tomarme en serio mi blog (ya mas de una década publicando y al mismo tiempo sin saber que mismo hago jajaja) pero mientras tanto he vuelto al RSS y estoy siguiendo todos los blogs activos e interesantes que encuentro. Que vuelvan los blogs!