El Eternauta

A finales de abril Netflix estreno la esperada adaptación de El Eternauta protagonizada por Ricardo Darín. Se trata de la adaptación de la novela gráfica escrita por Héctor Germán Oesterheld con dibujos de Francisco Solano López.

Considerada por muchos como la primera novela gráfica en español, la historieta se publicó por primera vez en 1957. En archive.org puede encontrarse la publicación original, además de sus dos secuelas de los años 70 y 80.

En todo caso, El Eternauta fue un fenómeno en Argentina, similar a La Guerra de los Mundos en Inglaterra, medio siglo antes.

La adaptación de Netflix es la primera producción audiovisual basada en esta obra. Tras décadas, finalmente, ha sido Bruno Stagnaro quien ha creado un guion y dirigido esta producción.

Además de Ricardo Darín cuenta con pesos pesados de la interpretación argentina como Carla Peterson, el uruguayo César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari o Marcelo Subiotto.

El estreno de El Eternauta ha sido esperado en Argentina, donde la obra ha influido en más de cinco generaciones de lectores, convirtiéndose en un clásico de la ciencia ficción. Desde finales del siglo XX se ha intentado adaptar en forma de película, pero ha sido el formato serie, el que ha resultado más apropiado y ganador, de la mano de Netflix.

Argumento de El Eternauta

Aunque se ha obviado uno de los puntos fuertes de la obra original, El Eternauta aparece en la casa del escritor y le narra la historia. Obviando ese punto, esta adaptación de El Eternauta, salvando las diferencias, nos cuenta la historia de Juan Salvo durante una invasión alienígena de la ciudad de Buenos Aires.

Juan Salvo superará este suceso acompañado de sus mejores amigos, con los que se juntaba para jugar a las cartas cada semana. Durante la historia se le da mucha importancia a la toma de decisiones, principios, etc.. mostrando en profundidad la personalidad de cada uno de los protagonistas.

Además hay que añadir el trasfondo paralelo de la invasión, con una raza extraterrestre que quiere colonizar el planeta. Aquí se muestran diferentes tipos de alienígenas, de momento, en esta primera temporada:

  • Los «cascarudos», una especie de escarabajos que recorren partes de la ciudad capturando humanos.
  • Los «hombres-robot», prisioneros humanos a quienes se ha insertado un teledirector.
  • El «Mano», es un ente que controla a distancia a los anteriores (aparece brevemente al final de la temporada)

Además del cambio temporal, la serie ha ido adaptándose para darle más peso a los diferentes protagonistas. También ha añadido el pasado como soldado en la Guerra de las Malvinas del protagonista.

Este hecho puede sonar como un homenaje histórico al autor, ya que Oesterheld fue uno de los miles de argentinos desaparecidos durante el régimen militar en la década de los 70. Una manera de recordar hechos históricos del país.

Una opinión muy extendida es que El Eternauta representa los valores de la sociedad argentina, su lucha por la libertad y la democracia, y su resistencia contra la dictadura.

Sin lugar a dudas, esta adaptación de El Eternauta es una obra muy completa: grandes interpretes, un guion adaptado y cuidado, una gran realización.. sin lugar a dudas una visualización muy recomendable.

En principio, la temporada consta de seis episodios, aunque seguramente tendrá más, debido al éxito cosechado. Espero que siga manteniendo el mismo nivel que esta primera serie de capítulos.

El Eternauta puede verse en Netflix. En el año 2022, Planeta Cómics lanzó una edición definitiva de la obra de Oesterheld y Solano.

Actualización 24 de julio de 2025: un buen análisis de la versión cómic.

Deja una respuesta