Midnight Commander

Midnight Commander es un gestor de archivos en el terminal heredero directo del famoso Norton Commander de MS-DOS. La verdad es que este tipo de aplicaciones con dos paneles siempre me han resultado más útiles a la hora de navegar por los archivos y directorios.

La primera versión de Midnight Commander fue desarrollada por el conocido programador de software libre mexicano Miguel de Icaza en el año 1994. En aquellos tiempos, los sistemas operativos no contaban con interfaces gráficas muy avanzadas. La gestión del ordenador solía realizarse a través de terminales de comandos.

Los gestores de archivos como Norton Commander, con dos paneles, facilitaban mucho la navegación por el sistema de ficheros (cómo ya he comentado, a mí me siguen pareciendo mejores que los que traen por defecto los sistemas operativos actuales)

En todo caso, la evolución de Midnight Commander ha sido constante desde su primera versión. A día de hoy permite una alta integración con los diferentes tipos de shell que se pueden configurar en sistemas Unix.

Ha añadido funcionalidades para poder interaccionar con un gran número de tipos de archivos, facilitando su gestión e interactividad. Además de las opciones básicas de copiar, pegar, permite editar o visualizar los archivos. También incluye un gestor de transferencias FTP o cliente del protocolo FISH, permite también conexiones mediante SSH a otros ordenadores.

Una de las características más destacadas de Midnight Commander es que permite renombrar grupos de archivos. De hecho, su funcionalidad para renombrar ficheros es bastante potente ya que utiliza expresiones regulares. También incluye un editor de texto, mcedit.

Midnight Commander es incluido en la mayoría de las distribuciones Linux y se distribuye bajo la licencia pública general de GNU. También existe una versión para Windows y puede instalarse en otros sistemas Unix como MacOS o FreeBSD.

Debido a su bajo consumo de recursos y su amplio número de herramientas, es una buena opción para administrar servidores.

Midnight Commander puede descargarse desde su página web y el código fuente está disponible en su repositorio de GitHub. Guía para instalar y utilizar Midnight Commander.

Os dejo un video que muestra como utilizar Midnight Commander y sacarle el máximo partido. Otro de los recursos es el generador de skins que permite cambiar su aspecto visual. Por último otra guía, pero en este caso, en español.

Aunque parezca una opción retro, recomiendo utilizar este tipo de programas para trabajar con los archivos del ordenador. Otra opción pasa por hiper vitaminar el terminal, pero normalmente conlleva una configuración avanzada o la instalación de plugins.

Deja una respuesta