Como ya comenté estoy leyendo varios libros este verano y uno de ellos es sobre la administración de sistemas Linux (puede verse en Amazon)
Aunque no es el libro que llevo más adelantado sí que es uno de los que más me interesa, pues explica bastantes procesos que me serán de gran utilidad en mi trabajo diario.
En el primer tema del libro hacen un pequeño resumen de las tareas que debe asumir un administrador del sistema, siempre dejando claro, que se suelen repartir entre los distintos miembros del equipo de administración (según el libro, los distintos empleados a los que enmarronan para administrar los sistemas)
El listado es bastante completo:
- Agregar, eliminar y administrar cuentas de usuarios. Algo básico, decidiendo en que máquinas crear los usuarios, sobre que directorios tienen permisos, etc..
- Agregar y eliminar hardware. Aunque los servidores son sistemas bastante estables y compactos en cuanto a componentes (se suele cambiar el servidor no piezas sueltas) siempre hay que instalar alguna impresora, sistemas NAS, etc..
- Hacer copias de seguridad. Sin duda una de las labores esenciales en cualquier sistema de información. Afortunadamente, hoy en día, es un proceso muy automatizado y una simple verificación debería bastar para controlar el proceso.
- Instalar y actualizar software. Hay que probar los programas, configurarlos correctamente, informar a los usuarios de su utilización, solucionarles dudas, etc..
- Monitorizar el sistema. Organizar un buen sistema de logs es algo esencial para controlar agujeros de seguridad, errores en las aplicaciones o fallos en algunos procesos.
- Localización de problemas. Sin duda alguna, la tarea más tediosa. Se deben localizar errores en los sistemas y solucionarlos o comunicárselos al servicio adecuado.
- Mantenimiento de la documentación. Cuando los sistemas crecen se hace necesario documentar los procesos, tanto de los sistemas como de las tareas.
- Seguridad. El administrador del sistema es el encargado de definir una política de seguridad y vigilar para que los usuarios la sigan a rajatabla. De la misma forma es el encargado de auditar y probar las medidas de seguridad impuestas para comprobar su validez.
- Ayudar a los usuarios. Es algo a lo que cualquier informático (sea o no administrador) está acostumbrado.. Y eso que a los usuarios les puede surgir cualquier problema.
Por último, el capítulo tiene un apartado dedicado a los sindromes que puede llegar a padecer un administrador de sistemas, por supuesto, en clave de humor: fobia aguda al teléfono móvil, uso del vudú, dependencia de la metodología..
¿Conocéis alguna otra tarea habitual del administrador de sistemas? ¿Y alguna fobia más?
Si quieres recibir mi lista de correo mensual apúntate a través de este enlace, solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico.