Nada mejor que aprovechar el día de Andalucía para seguir conociendo esta región de España. A pesar de estar a finales de febrero salió un día muy soleado, así que nada mejor que acercarse a uno de los epicentros de la Costa del Sol: Benalmádena.
Benalmádena se situa entre Fuengirola y Torremolinos, es una población totalmente enfocada al turismo y dispone de una variada oferta de ocio, aunque muchos de estos parques de atracciones inician la temporada ahora en marzo.
La visita a Benalmádena empezó en su templo budista, situado en la zona occidental de la localidad. Se trata de un sencillo edificio blanco, bastante visible desde la autovia y coronado por un puntal dorado.
Los exteriores del templo están adornados por las típicas banderolas tibetanas y el interior es bastante austero, se encuentra decorado por pinturas que representan escenas budistas y existe un pequeño buda en un altar.
El monumento es una mezcla de estilos medievales: bizantino, mudéjar, románico y gótico. Está construido predominantemente con ladrillos y piedras, los elementos decorativos han sido desarrollados con hormigón.
La verdad es que resulta bastante espectacular, sobretodo por la simbología y detalle que alcanza en algunos puntos para homenajear tanto a Cristobal Colón, los Reyes Católicos y en general la España que hizo posible el descubrimiento de América en el siglo XV.
Me recordó al teatro de Minack que visité en Cornwall.
La siguiente parada fue la fachada marítima de Benalmádena. La parte central se encuentra ocupada por el paseo marítimo, pero en la parte occidental antes de Punta Negra se pueden encontrar pequeñas playas en distintas calas.
En el centro del paseo marítimo se encuentra el Castillo de Bil Bil, un edificio de principios del siglo XX que simula una construcción árabe. Actualmente es un centro cultural municipal donde tienen lugar exposiciones y conciertos.
Como ya he dicho se han quedado muchas cosas por ver en Benalmádena, dispone de un parque de atracciones, un teleférico, un parque marino, un acuario, un mariposario.. así que seguramente tocará visitar esta población en más de una ocasión.
Si quieres recibir mi lista de correo mensual apúntate a través de este enlace, solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico.