Con la entrada en escena de Google y su navegador se ha revitalizado la guerra de los navegadores (aunque sigue sin aproximarse a su época de máximo esplendor) El navegador de Google había dejado a todos atónitos dada la velocidad de su motor Javascript.
Para los curiosos, se puede descargar la versión de testeo de Firefox Minefield y tras activar TraceMonkey se puede experimentar con una velocidad de navegación nunca vista hasta ahora.
Según algunas pruebas [1][2] puede llegar a ser hasta un 10% más rápido que el motor V8 de Google Chrome (que fue una de las gratas sorpresas del nuevo navegador)
Otra de las ventajas es que Firefox Minefield tiene versiones tanto para Windows, como para Linux y Mac OS X. Lamentablemente, se tratan de versiones muy prematuras y únicamente es aconsejable usarlo para probar el navegador y si se detectaran fallos, reportarlos a la página del proyecto.
¿Cómo activar TraceMonkey?
Es muy sencillo, como sabréis, Firefox tiene una pantalla con todas las variables de su configuración. Para poder acceder a ella hay que escribir en la barra de direcciones lo siguiente: about:config.
Ahora ya tenemos disponibles todas las variables para poder editar su contenido, para activar TraceMonkey debemos localizar las siguientes claves: javascript.options.jit.content y javascript.options.jit.chrome.
Bastará con pulsar el botón derecho y seleccionar la opción Toggle para poder editar su contenido y colocarlas a true. Desde ese momento ya podréis disfrutar de la velocidad del nuevo motor Javascript de Mozilla Firefox.
Si quieres recibir mi lista de correo mensual apúntate a través de este enlace, solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico.