El Napoleón de Ridley Scott llegó a los cines a finales de 2023. Tratándose de una biografía de un personaje histórico tenía cierta curiosidad por verla. Las críticas a la película del director inglés fueron bastante negativas y ha seguido el camino de sus últimas producciones.
No hay que olvidar que Ridley Scott ha dirigido grandes películas como Alien, Blade Runner o Gladiator. Lamentablemente, desde esta última, no ha vuelto a destacar en ninguna.
Para Napoleón ha contado con Joaquin Phoenix, consagrado por su interpretación en Joker. Aún así, la interpretación del actor no logra levantar una película que se queda como un entretenimiento más, sin destacar en ningún punto concreto.
Napoleón no es la primera inclusión en los dramas históricos de Ridley Scott. Si echamos la memoria atrás, El último duelo es una película histórica y diría que es superior a Napoleón.
Y es que de nuevo se va a centrar Ridley Scott en las personalidades y relaciones de los personajes en Napoleón. Intenta mostrar la personalidad del personaje histórico, su ambición, su capacidad en la toma de decisiones y poder de convicción.
Por otro lado, intenta mostrar las mismas características en el personaje de Josefina, además del control que ejercía sobre un personaje tan poderoso como fue Napoleón.
Centrarse tanto en esos aspectos de la vida de este personaje histórico le acaba quitando rigor a la cinta. Después de todo, es recordado por su impacto en la Historia de la Humanidad, no por su relación las mujeres.
Aún así, tengo que decir que Napoleón es uno de los personajes históricos que menos comprendo. A pesar de surgir en la Revolución Francesa, acabo siendo lo más parecido a un dictador. Europa se sumió en la última gran guerra antes de la IGM en el siglo XX por su culpa. Sin embargo, es idolatrado y venerado por su talento militar. Personalmente, considero que está más cerca de Hitler o Stalin que de un rey absolutista.
Volviendo a la película Napoleón de Ridley Scott, no creo que esté entre sus mejores trabajos ni en las más recordadas.
Parece ser que el gran proyecto sobre el emperador francés lo estaba preparando Stanley Kubrick, pero no pudo realizarlo. Según se comenta, Steven Spielberg tiene la intención de hacer una serie con todo el material recopilado para esa obra. De momento, no parece que vaya a ser algo muy inmediato o real.
En todo caso, como la producción de la cinta de Scott contó con la colaboración de Apple llegó rápidamente a su plataforma de streaming. Puede verse bajo suscripción en Apple TV y Movistar Plus, además de alquilarse en Prime Video o Rakuten TV.