Popularidad de los lenguajes de programación

A raíz de la entrada del pasado jueves sobre el programa WebsiteSpark de Microsoft, algunas personas me han cuestionado que la tecnología .Net no sea una de las más utilizadas, junto con Java en este entorno.

Buscando por la red he llegado a la web LangPop, donde se ofrecen algunas gráficas estadísticas sobre el uso de lenguajes de programación. Como bien indican no se trata de estudios científicos y están basados en palabras de búsquedas en Yahoo Search, ofertas de trabajo, estadísticas de libros publicados y proyectos opensource activos.

Alguno de estos resultados pueden perjudicar directamente a .Net, sobretodo el referido a proyectos opensource, donde lenguajes como Java, PHP o los clásicos C y C++ presentan un porcentaje mucho mayor.

lenguajes

De todas maneras, en el gráfico cruzado es destacable observar como en el TOP 10 de lenguajes únicamente aparece C#, en la novena posición, representando a .Net y con un proyecto opensource fuerte como es Mono detrás.

Como ya he indicado, no son datos de un estudio científico, pero es una buena aproximación, actualizada a 17 de septiembre y que puede ofrecer una visión cercana a como está el mercado actual de la programación.

Puede observarse la presencia en las primeras posiciones de lenguajes clásicos como C y C++, además de Java que tiene aplicaciones en prácticamente todos los nichos de programación actuales. El lenguaje SQL o soluciones más concretas como Objective C o Actionscript también tienen cabida en las posiciones destacadas de lenguajes de programación.

Otro hecho destacado es que los diez lenguajes que aparecen en las primeras posiciones pueden ser utilizados en el desarrollo de una aplicación web (aunque el uso de scripts cgi programados en C, C++ y Perl haya decaído en los últimos tiempos) Esta gráfica viene a demostrar que prácticamente el 99% de los sitios web actuales utilizan alguna de estas tecnologías: Java, PHP, Javascript, Python, C# o Ruby.

Eso sí, la próxima vez, este tipo de dudas, a través de los comentarios, los cuales también están abiertos a otros estudios o sitios con estadísticas similares, más que nada para comparar diferentes fuentes.

Si quieres recibir mi lista de correo mensual apúntate a través de este enlace, solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico.

A %d blogueros les gusta esto: