Aunque ha sido esta semana, cuando la gran parte de la blogosfera española ha descubierto este servicio de música por streaming con origen en Suecia, la verdad es que lleva desde octubre dando guerra por media Europa.
Javi lo resumió así en pleno apogeo por tierras nórdicas, la verdad es que acerto.
Spotify es un servicio de música sobre Internet. Cuenta con un catálogo de música muy amplio, y versiones tanto de pago como gratuita, esta última financiada con anuncios que se reproducen aleatoriamente entre canciones. La frecuencia de anuncios es, de momento, baja.
Spotify permite la compartición, a través de URLs, de canciones y playlists para que la gente pueda escuchar la misma música a golpe de click. Las playlists pueden asímismo ser colaborativas, con lo que varias personas contribuyen a la vez a rellenar una playlist, compartiendo el contenido de la misma.
Como bien indica, el catálogo de temas y álbums es realmente impresionante, con los temas y artistas de EMI, Universal, Sony BMG, Warner Music y varias discográficas más modestas. Permite generar listas de reproducción, escuchar emisoras por temática o artistas..
El funcionamiento requiere instalar un programa residente en el cliente, similar a iTunes, pero mucho más ligero y prácticamente igual de potente. En el seleccionamos el estilo o el autor que deseamos buscar y se nos muestra un listado completo, primero de los temas más destacados y posteriormente de aquellos álbums disponibles que incluyen canciones del músico en cuestión.
Tal vez la única pega es que el cliente tiene versiones para Mac OS X y Windows únicamente.
La parte social de Spotify permite compartir las canciones reproducidas a través de last.fm y compartir listas de reproducción con nuestros amigos, recomendándonos temas, etc..
Yo ya lo he probado y quedado realmente encantado ¿y tú?
514 comentarios
umm pide invitacion no???
A través de este enlace puedes apuntarte de manera gratuita.
Sé que no da las mismas funcionalidades, pero con reproductores como Banshee, Rhythmbox o Amarok; tenemos last.fm que nos da gran cantidad de funcionalidades a la hora de escuchar streaming, sin necesitar instalar un cliente especial (que es cerrado y ‘solo’ está para Windows y Mac).
No sé, en esas condiciones no veo tanta revolución, me cuesta ser ‘fan’ de un producto así.
yo me quedo con grooveshark.com
Realmente es una mezcla de tener tu propio reproductor pero con streaming.
El reproductor que instalas es igual de potente que Amarok o iTunes, creo que ahí radica la principal novedad, porque permite gestionar una libreria completa de música que no tienes en tu propio ordenador y está accesible de manera gratuita.
A mi no me gusta que sea cerrado y que las discográficas anden detrás, pero al menos permite descubrir música nueva, cosa que también puede hacerse desde last.fm, que me encanta.
El siguiente paso será ver si realmente se crea una comunidad de usuarios lo suficientemente grande como en last.fm, porque eso, al fin y al cabo es lo que le acaba dando valor a este tipo de servicios.
y con somafm.com
A mi me ha encantado Spotify, es sencillo, rapido y lo de escuchar toda la musica que quiera sin descargar nada no tiene precio. Yo lo tengo instalado en casa y en el curro ;)
la idea de escuchar una libreria de sonido remota es muy buena pero con las mierda-conexiones que nos gastamos por Hispania no se hasta que punto puede resultar comodo
[quote comment=»31509″]la idea de escuchar una libreria de sonido remota es muy buena pero con las mierda-conexiones que nos gastamos por Hispania no se hasta que punto puede resultar comodo[/quote]
Imagino que en Suecia funcionará mejor que aquí, pero al menos las veces que lo he probado yo no se ha cortado la música.
se sale!!
funciona sin problemas n linux (con wine) de hecho en la web de spotify dan las intrucciones para quien no sepa / se atreva