Línea de fuego de Pérez-Reverte

Uno de los últimos libros que he leído es la novela de Arturo Pérez-Reverte Línea de fuego. En esta novela de más de 600 páginas, con su mordaz narrativa, el autor cartaginés nos traslada a los primeros días de la Batalla del Ebro.

Tengo que decir que en Línea de fuego, publicada en el año 2020, volvemos a encontrar al Pérez-Reverte más clásico. Cómo ya ocurre en libros como Trafalgar, vamos saltando de un punto a otro tomando como protagonistas a diferentes actores de una acción global.

Según el propio Pérez-Reverte, la idea de esta novela surgió al documentarse con la información que mucha gente le estaba enviando sobre sus antepasados (mayoritariamente abuelos) que participaron en la Guerra Civil.

Cómo ya he comentado, en Línea de fuego, Pérez-Reverte nos lleva a los inicios de la Batalla del Ebro, más concretamente, a un escenario periférico que será usado como distracción. Indudablemente, ninguno de los protagonistas conoce ésto, además de estar jugándose la vida en todo momento que dura la acción bélica.

De nuevo, Pérez-Reverte va a ir saltando de unos personajes a otros, de un bando a otro, cuando parece que no puede explotar más la historia, aparecen nuevos personajes. Línea de fuego es un continuo ir y venir, mientras unos se preparan para recibir el ataque, los otros marchan colina arriba y al final, puedes sentir que algunos de los protagonistas están frente a frente.

En Línea de fuego no he encontrado personajes exagerados, pero sí muchos tópicos que hemos ido recibiendo sobre la Guerra Civil, aunque en otros libros del autor, los he visto mucho más exagerados. Sin dejar de ser ficción, muestra algunas realidad y curiosidades, como el consumo de drogas durante la Guerra Civil.

Línea de fuego toma como protagonistas a todo tipo de personalidades presentes durante la contienda: el legionario, el izquierdista que le pilló en la otra zona, los requetés, la republicana convencida, el minero sindicalista, los corresponsales extranjeros.. y como secundarios al moro franquista, los comisarios políticos..

También muestra como evolucionan los diferentes estados de ánimo, el optimismo y determinación inicial de los republicanos que se torna en resignación y prisas al final del libro. Por supuesto, intenta resaltar el fanatismo político o religioso que dirigió parte del conflicto.

Sin lugar a dudas, Línea de fuego es un buen libro de Pérez-Reverte. Un homenaje con su estilo, a todos aquellos que combatieron en una guerra entre hermanos (los mensajes antibelicistas también están presentes)

Por último, iba a comentar que este libro lo compré de segunda mano, pensaba que era el primero que adquiría de esa manera en Amazon, pero no. Anteriormente compré Weaving the web, cuando vivía en Londres, en esa ocasión porque ya estaba descatalogado.

En todo caso, puedes adquirir el libro, seguramente, en cualquier librería (también de segunda mano) o si quieres colaborar con el mantenimiento de este espacio, utilizando este enlace referido de Amazon.

Deja una respuesta