Rework

rework-portadaDespués de leer Remote me picó la curiosidad sobre el primer  libro que habían escrito Jason Fried y David Heinemeier.

Rework es un manual sobre como construir, organizar y triunfar en el mundo empresarial actual, por supuesto, de una manera bastante diferente a las directrices clásicas.

Como en Remote, en Rework se analizan y explican distintas prácticas que han supuesto el éxito empresarial de los dos autores.

El aspecto más positivo del libro es que son prácticas que han funcionado, a pesar de ello, los autores dejan bastante claro que no todo funciona para todos.

El libro comienza desmontado varios mitos: como que se aprende los errores, el trabajador obsesionado y fuera de horas, la planificación excesiva, el emprendedor, etc..

Después se centra en poner en marcha un negocio y aquí la idea es clara, hay que poner en marcha ‘algo’ lo más pronto posible y luego ya se puede evaluar como continuar y expandirse.

En este capítulo se resalta que es preferible no contar con financiación externa, aunque todos sabemos como funciona a día de hoy el mundillo de las start-ups tecnológicas.

Rework cuenta con un capítulo completo dedicado a como definir y crear un producto de éxito, teniendo una idea clara y lanzando un producto lo más básico posible y mejorable.

En el capítulo dedicado a la productividad explican, tanto desde el punto de vista organizativo como personal algunas practicas para mejorar la producción.

A la hora de mejorar y evolucionar nuestro producto se presentan algunos consejos como no fijarse en la competencia y centrarse en nuestro propio producto o como promocionar y crear un importante nicho de clientes.

Por último se tratan aspectos como la gestión de trabajadores, como hacer frente a incidencias y problemas o como crear una cultura empresarial propia.

Como en Remote, el libro es bastante directo y ofrece multitud de prácticas, consejos y en resumen, experiencias de los autores.

Esta visión tan personal hace que algunas cosas sean bastante generales y otras muy concretas. No hay que olvidar que los autores son fundadores de una empresa de éxito y lamentablemente lo que ha funcionado una vez, no tiene porque hacerlo siempre.

Aún así se trata de un buen manual de buenas prácticas que pueden adaptarse a multitud de entornos tanto para mejorar la forma de trabajar como para plantearse nuevas aventuras empresariales, ya que el libro promociona bastante el DIY.

Si quieres recibir mi lista de correo mensual apúntate a través de este enlace, solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico.

A %d blogueros les gusta esto: