Después de casi dos años con mi iMac y con un mantenimiento adecuado y un funcionamiento más que correcto, el pasado viernes me vi obligado a hacer una reinstalación (forzosa) del sistema y añorar los tiempos de Windows.
Cuando el ordenador vuelve a arrancar y encuentras vacío el escritorio empiezas a recordar y buscar parte de los programas que tenías previamente instalados y que usabas con bastante frecuencia.
Listas de software hay muchas (recopilación en la parte final) y programas favoritos, cada cual tiene los suyos. Esta es una lista más amplia que la realizada con anterioridad de los programas que he ido instalando a lo largo de este par de días para poder volver a disfrutar al 100% de mi iMac.
Internet
- Adium, el cliente de mensajería por excelencia, compatible con Messenger, GTalk, Facebook..
- Cyberduck, es el cliente de FTP que más gusta para Mac, hay otras alternativas gratuitas como Filezilla o bien de pago como Transmit.
- jDownloader, este programa tiene versiones para varios sistemas operativos y es perfecto para gestionar descargas de sitios como Rapidshare, Megaupload..
- Firefox, el navegador por excelencia, su gran número de complementos lo hacen ideal para el desarrollo web.
- Opera, otro navegador web, rápido, ligero y con bastantes innovaciones que han ido incluyendo el resto de navegadores posteriormente.
- NetNewsWire, un excelente lector de feeds, aunque suelo utilizar Google Reader normalmente, en este programa tengo configurados algunos feeds de sitios en inglés.
- Skype, para realizar llamadas a través del ordenador.
- Transmission, excelente cliente para descargar torrents.
Desarrollo
- MAMP, la solución ideal para gestionar Apache, MySQL y PHP en tu Mac.
- NetBeans, magnifico IDE de desarrollo, tanto en Java, Ruby como PHP.
- Textmate, un genial editor de texto, del cual ya he hablado en este blog.
Utilidades
- AppCleaner, un perfecto desinstalador de aplicaciones que borra los archivos vinculados a éstas.
- AppleOff, permite borrar los molestos archivos que genera Mac OS X en directorios o unidades de red.
- DOSBox, un excelente emulador de sistemas MS-DOS para probar programas antiguos (muy antiguos)
- KeePassX, la versión para Mac OS X del excelente gestor de contraseñas.
- Name Mangler es un programa que permite realizar renombrados masivos de archivos aplicando patrones de manera muy sencilla.
- NTFS for Mac, aunque no me gusta usarlo porque no funciona bastante bien (tiene fallos con muchos cuando trabajas con un gran número de archivos) permite conectar unidades formateadas con NTFS y borrar/escribir en ellas.
- Onyx, la herramienta estrella del mantenimiento para Mac OS X.
- Quicksilver, es el sustituto perfecto de Spotlight, mucho más potente y con más opciones.
- The Unarchiver, el complemento ideal al descompresor que incluye Mac OS X, podrás descomprimir prácticamente cualquier archivo.
- VMware Fusion, aunque existen varias alternativas de virtualización (Parallels y VirtualBox) me gusta VMware por la solvencia a la hora de tratar aplicaciones gráficas en Windows (videojuegos 3D) y por la cantidad de imágenes que se pueden descargar de la web para probar otros sistemas.
Multimedia
- Flip4Mac permite visualizar archivos WMV en Mac OS X.
- ImageWell, un sencillo programa que permite realizar acciones de edición sencillas sobre imágenes (cambios de tamaño, copias, escalas de colores, etc..)
- Last.fm, es el cliente de la web del mismo nombre que permite escuchar la radio y realizar scrobbling de los temas que escuchamos.
- Perian es un conjunto de codecs para poder visualizar archivos multimedia con Quicktime.
- Phoenix Slides es un ligero visualizar de imágenes.
- Spotify es un reproductor de sonido que permite acceder a una tremenda librería de temas y álbums on-line.
- Toast Titanium es el software que utilizo para realizar copias y grabaciones en DVD.
- Tool Player, un ligero reproductor de MP3.
- VLC es el reproductor multimedia por excelencia, permite un gran número de formatos.
Otros
- Adobe CS4 Suite, aunque me he conformado con instalar Fireworks que es el único programa que necesitaba utilizar estos días, imagino que acabarán cayendo Photoshop, Flash..
- iLife’09, suelo utilizar iPhoto y GarageBand.
- iWork’09, es la suite ofimática nativa de Apple y la alternativa al software de Microsoft (Office)
- Software del sistema: Agenda, iCal, iTunes, Mail, Quicktime, Safari, Time Machine..
Creo que no me dejo ninguno, al menos son los programas que tengo actualmente instalados, tras dos días buscando y recuperando la operatividad en mi máquina. Como ya he comentado al comienzo de la entrada, colecciones de software imprescindible para Mac hay muchas, aquí una pequeña muestra:
- Software imprescindible para Mac en Sofá Naranja.
- Software imprescindible para Mac en Too Mac.
- Colección de lista de imprescindibles publicada en Applesfera.
- Open Source Mac, recopilación de aplicaciones open source para Mac OS X.
- Top 100 Essential Mac Applications, el nombre ya lo dice todo.
- Recopilación de software de Simon Elliot, organizada por tipos de programas.
- 60 aplicaciones gratuitas y open source para Mac OS X.
Creo que son unas listas bastante completas y de hecho me gusta consultarlas para probar nuevos programas, pero por supuesto, son listas abiertas y cualquiera que quiera aportar sus imprescindibles o alternativas será bienvenido en los comentarios.
Si quieres recibir mi lista de correo mensual apúntate a través de este enlace, solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico.